Estamos altamente emocionados de asistir a la octava edición de la Jornada de Networking Gremi de Recuperació de Catalunya, un evento que está reuniendo a expertos del sector para compartir conocimientos y experiencias. «Creando oportunidades»

Este año, la jornada cuenta con la presencia de  diferentes especialistas del sector industrial, donde Pac Machinery está conociendo de primera mano las innovadoras soluciones que se ofrecen para mejorar los procesos productivos y garantizar la calidad de los productos, con charlas orientadas a las materias primas secundarias, nuevos modelos de residuos industriales, oportunidades de nuevas ventas, etc…

Además, esta jornada nos brinda la oportunidad de ampliar nuestra red de contactos y establecer relaciones profesionales con otros expertos y empresas del sector, lo que sin duda nos permitirá seguir creciendo y mejorando como organización.

Dicha jornada se va desarrollando en el día de hoy y finalizará mañana.

Pac Machinery asistirá a la feria internacional de Rimini dedicada al medio ambiente y al reciclaje sostenible. El evento tendrá lugar en 4 días del martes, 08.11.2022 al viernes, 11.11.2022.

Ecomondo es “Revolución Ecoindustrial”, el Salón Internacional de la Recuperación de la Materia y la Energía y del Desarrollo Sostenible propone un escaparate de calidad sobre soluciones tecnológicas para el ahorro, la reutilización y el reciclaje de energías y residuos. En este evento se tratan temas como la reutilización y tratamiento del agua y de residuos industriales, la prevención de riesgos ambientales e industriales o la calidad del aire.La feria se desarrolla en una de las zonas más a la vanguardia y con un reducido impacto ambiental.  En su interior encontrarás espacios verdes en un área de 160 mil metros cuadrados con más de 1500 plantas y 30.000 metros cuadrados de hierba. Además, todos los sistemas de la estructura son de bajo impacto ambiental y caracterizados por explotar las energías renovables.
El espacio fue diseñado por el Estudio GMP de Hamburgo y ocupa una superficie total de 460.000 metros cuadrados. La zona expositiva se compone de 16 pabellones, espacios para acoger a los visitantes, salas para convenios y reuniones, un centro de operaciones, una sala de prensa, restaurantes, un parking con capacidad para 110.000 coches y un helipuerto con un servicio de taxi-helicóptero con reserva previa. Tiene tres entradas conectadas las unas a las otras por un servicio de autobús interno.

Pac Machinery se encontrará en los stands de nuestros partners, Parfer Siti (Stand n. 060 A4)  y Forrec (Stand n. 060 A4).

 

Asistiremos a la Feria SRR en Madrid (IFEMA) para la Recuperación y el Reciclaje.

En Pac Machinery, con más de 40 años de experiencia en el sector, estamos a la orden del día en todo lo referente al sector del reciclaje y sostenibilidad, y seguimos implementando nuestras ideas y maquinaria de calidad en todas las plantas de reciclaje de nuestros clientes. Nuestro objetivo consiste en ofrecer soluciones adaptadas y de alta calidad a las actividades de movimiento de la industria combinando el conocimiento de las últimas tecnologías, las necesidades de las empresas y nuestra experiencia. Además de emplear a un personal altamente cualificado para su desempeño y que está dirigido por una firme voluntad de servicio.

Continuamos en la dinámica de asistir a diversas ferias del sector a nivel europeo en las que podrás contar con nuestros especialistas para resolver cualquier tipo de duda sin compromiso y buscar las soluciones específicas que necesitas para tu planta y tu producción.

Nuestra siguiente parada será en Madrid. Asistiremos a la SRR, la Feria internacional para la recuperación y el reciclaje, del 31 de mayo al 03 de junio. Podrás encontrarnos concretamente en el Stand 6F14.

Más información sobre la SRR.

CAMPAÑA “EL MUNDO”

“Reciclando haces que los residuos se conviertan en nuevos recursos”

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente lanza, a través de MARE, la campaña “El Mundo: “Reciclando haces que los residuos se conviertan en nuevos recursos ” para sensibilizar a los cántabros sobre la importancia de recuperar los envases para darles una segunda vida.

Con esta campaña que se realiza en colaboración con ECOEMBES, se busca poner en valor el relevante papel que ocupa el reciclaje en el ámbito de la economía circular en Cantabria y busca concienciar a la ciudadanía de la necesidad de depositar sus latas, briks y envases de plástico en los contenedores amarillos.

La campaña, que arranca ahora en noviembre y se prolongará hasta la próxima primavera, estará presente en diferentes canales de comunicación con la idea de impactar a públicos de todas las edades residentes en el territorio cántabro: televisión, radio, prensa papel, prensa digital, soportes de exterior, redes sociales. Y más adelante se pondrán en marcha determinadas acciones de street marketing y una exposición itinerante en diferentes municipios para hacer entender de primera mano el concepto de economía circular y la segunda vida que se le pueden dar a los envases de plástico, latas y briks si se separan correctamente en los contenedores amarillos.

El eslogan en el que se centra la campaña, “Reciclando haces que los residuos se conviertan en nuevos recursos”, transmite la importancia de la economía circular y enfatiza el papel relevante que ocupa el reciclaje de envases dentro de ella, al darles una segunda vida y conseguir reducir la explotación de nuevas materias y recursos naturales.

A su vez, esta campaña busca hacer comprensible este concepto de economía circular, tratando de hacer ver la necesidad de dejar atrás el modelo de “usar y tirar” y apostar por la reducción, la reutilización y el reciclaje en todos los ámbitos de nuestra vida.

 

 

El 2022 ha comenzado como un año de flexibilización en lo referente al covid-19, lo que representa una ventana de oportunidad para volver a dar forma y relanzar el tejido empresarial internacional. En Pac Machinery, con más de 40 años de experiencia en el sector, estamos a la orden del día en todo lo referente al sector del reciclaje y sostenibilidad, y seguimos implementando nuestras ideas y maquinaria de calidad en todas las plantas de reciclaje de nuestros clientes. Este año asistiremos a diversas ferias del sector a nivel europeo en las que podrás contar con nuestros especialistas para resolver cualquier tipo de duda y buscar las soluciones específicas que necesitas para tu planta.

La siguiente parada será en Múnich. Asistiremos a IFAT, la Feria líder internacional para la gestión del agua, aguas residuales, residuos y materias primas, del 31 de mayo al 03 de junio. Podrás encontrarnos en el stand de nuestra representada Forrec Recycling, concretamente en el Hall B6, stand 209/308.

Más información sobre IFAT

 

Olivier François fue elegido presidente de la Confederación Europea de Industrias de Reciclaje (EuRIC) durante su última reunión. Le apoyarán los vicepresidentes Thomas Braun (md de bvse), Alicia Garcia-Franco (directora general de FER) y Cinzia Vezzosi, presidenta saliente y ejecutiva de Assofermat. Para los bancos de reciclaje de metales, Susie Burrage (presidenta de la BMRA del Reino Unido) fue reelegida presidenta de la rama de reciclaje y comercio de metales no ferrosos, mientras que Thomas Papageorgiou (Anamet Recycling) fue reelegido presidente de la rama de recuperación y reciclaje de metales ferrosos junto con Hans van de NES (FNOI) como presidente de la rama de papel recuperado. La sección de reciclaje de neumáticos mecánicos estará dirigida por Poul Steen Rasmussen (Genan), mientras que Mariska Boer (VHT) fue reelegida presidenta de textiles. Sophie Sicard (Federec) se convierte en presidenta de la rama de reciclaje de plásticos. No solo un lema sino una realidad Vezzosi elogió a los miembros por su contribución al desarrollo de EuRIC y dio la bienvenida a la paridad en los principales puestos de liderazgo en todo el directorio. «Esta es una señal de que las mujeres en el reciclaje no son solo un lema, sino una realidad que EuRIC promueve al más alto nivel», dijo. François agradeció a Vezzosi su liderazgo durante el cual, a pesar de la crisis relacionada con el Covid, EuRIC ha crecido constantemente. “Espero liderar la representación de la industria del reciclaje en un momento en que nuestro sector está bajo el foco de atención de los responsables políticos”, dijo. «Estoy seguro de que el pragmatismo, la experiencia y el liderazgo encarnados por la junta de EuRIC desempeñarán un papel clave en la configuración de una legislación a prueba de circular, impulsando la demanda de materias primas del reciclaje, acelerando el desarrollo de soluciones de fin de ciclo en toda la UE». criterios de desecho y apertura de nuevos mercados para los materiales circulares.’

EuRIC Recycling Pac Machinery

El reciclaje y reutilización de residuos está a la orden del día en un mundo que demanda enormemente un cambio hacia un desarrollo más sostenible. Nos encontramos en el marco de un potente cambio climático y una industria cada vez más ahogada en ciertos sectores, por lo que la conversión y reutilización de materias primas y su reintroducción en el ciclo industrial es fundamental.

Apostamos por una estructuración y aprovechamiento óptimo de cada planta de reciclado. Uno de estos factores es el correcto uso del suelo en vías de reducir la huella de carbono global, y es por eso que queremos destacar la labor de una gran Planta Fragmentadora de la casa Pac Machinery en el desierto entre Jordania y Palestina. Los desiertos son terrenos de extrema aridez en los que es muy complicado desarrollar prácticamente cualquier actividad agrícola o productiva, además de ser lugares de muy poca vegetación, lo que contribuye muy poco a aumentar la masa de sumideros de carbono. Ante esta falta de posibilidades nace este proyecto de reciclaje en el desierto, aprovechando un suelo de baja calidad productiva para darle un uso beneficioso y rentable para la industria y el planeta.

planta-fragmentadora-en-el-desierto-pacmachinery

Esta planta fragmentadora en el desierto cuenta con dispositivos que reciclan varios tipos de materiales, más concretamente los metales y residuos férricos. Las maquinas rompen y trituran el material para su posterior aprovechamiento en la industria metalúrgica.

Las Plantas Fragmentadoras de Parfer Siti que instalamos en Pac Machinery están diseñados para tratar una amplia gama de materiales de una manera extremadamente eficiente, gracias al know-how y la tecnología con más de 30 años de experiencia. Disponible en 8 modelos diferentes, completas con todas las soluciones posibles, se ofrecen «llave en mano» y diseñado con diferentes potencias de motores que van desde un mínimo a un máximo de 600 HP a 6000 HP.

Campaña de concienciación sobre el reciclaje en nuestra región de Cantabria.

¡Por un planeta sostenible!

 

“Reciclando haces que los residuos se conviertan en nuevos recursos”

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente lanza, a través de MARE, la campaña “El Mundo: “Reciclando haces que los residuos se conviertan en nuevos recursos ” para sensibilizar a los cántabros sobre la importancia de recuperar los envases para darles una segunda vida.

Con esta campaña que se realiza en colaboración con ECOEMBES, se busca poner en valor el relevante papel que ocupa el reciclaje en el ámbito de la economía circular en Cantabria y busca concienciar a la ciudadanía de la necesidad de depositar sus latas, briks y envases de plástico en los contenedores amarillos.

La campaña, que arranca ahora en noviembre y se prolongará hasta la próxima primavera, estará presente en diferentes canales de comunicación con la idea de impactar a públicos de todas las edades residentes en el territorio cántabro: televisión, radio, prensa papel, prensa digital, soportes de exterior, redes sociales. Y más adelante se pondrán en marcha determinadas acciones de street marketing y una exposición itinerante en diferentes municipios para hacer entender de primera mano el concepto de economía circular y la segunda vida que se le pueden dar a los envases de plástico, latas y briks si se separan correctamente en los contenedores amarillos.

El eslogan en el que se centra la campaña, “Reciclando haces que los residuos se conviertan en nuevos recursos”, transmite la importancia de la economía circular y enfatiza el papel relevante que ocupa el reciclaje de envases dentro de ella, al darles una segunda vida y conseguir reducir la explotación de nuevas materias y recursos naturales.

A su vez, esta campaña busca hacer comprensible este concepto de economía circular, tratando de hacer ver la necesidad de dejar atrás el modelo de “usar y tirar” y apostar por la reducción, la reutilización y el reciclaje en todos los ámbitos de nuestra vida. 

cantabria-circular

Existen muchos pioneros y emprendedores en el campo del reciclaje global. En un año dominado por la pandemia de Covid, las empresas de reciclaje de todo el mundo se han enfrentado a grandes desafíos.

Recycling International gestiona el «TOP 100» que celebra la labor de los emprendedores, empresas y proyectos inspiradores que han hecho de nuestra industria lo que es hoy. La lista no se clasifica por mayor volumen de residuos o facturación, sino que trata de distinguir a aquellas personas que están marcando la diferencia en el sector, que son un ejemplo a seguir y una inspiración para otros. Desde Pac Machinery queremos destacar a los dos representantes españoles: Alicia García-Franco Zúñiga y Metales Unzueta.

Alicia García-Franco Zúñiga, directora general de la Federación Española de Reciclaje (FER).

Se podría argumentar que su nombre por sí solo justificaría una presencia en esta lista. García-Franco Zúñiga informaba sobre cómo el sector del reciclaje en España estaba lidiando con el Covid-19. La capital española se encontraba entre los lugares de Europa más afectados por la primera ola de la pandemia. “Se siente como estar en una película mala. Las muchas muertes, las calles vacías, no puedes ir a ninguna parte. Todo es tan surrealista «, dijo a RI en el punto álgido de la crisis.

Muchas instalaciones cerraron temporalmente sus puertas o estaban funcionando a su capacidad mínima. Los recicladores perdieron «millones y millones» en facturación debido al coronavirus, según la directora general de FER. La federación española de recicladores tiene 234 empresas miembros (16 000 empleados) que representan el 40% de la industria del reciclaje de España y una facturación de 4.000 millones de euros de un total de 10.000 millones de euros.

Metales Unzueta.

Es uno de los recicladores no ferrosos mas grandes del norte de España y un buen ejemplo de una compañía que se anticipó a las restricciones de importación de China. Durante dos años, mientras las exportaciones a China caían un 50%, en Metales Unzueta invertían en nuevos equipos para mejorar la clasificación y aumentar la calidad de la chatarra. La chatarra de latón es un área importante de interés y la empresa maneja más de 2.000 toneladas de casquillos de proyectiles al año, procedentes de cazadores españoles o del extranjero, o utilizados en ejercicios militares en Sudamérica y Oriente Medio. Metales Unzueta se fundó en 2012 por Niso Alvares y José Luis Sainz.

Recycling International Top 100